EL ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES (ENJ)

Borrador de Reglamento

 

Nota introductoria

Este borrador de Reglamento del Encuentro Nacional de Jóvenes hace suyo  todo cuanto en el Estatuto de la Confederación Nacional Española de Antiguos Alumnos y Alumnas de Don Bosco se establece sobre las Secciones juveniles o grupos jóvenes en los artículos 41-47 del Capítulo VIII.

Nuestra intención es proporcionar un borrador a los grupos jóvenes sobre el funcionamiento del ENJ, puesto que en dicho Estatuto hay aspectos que no están desarrollados y las circunstancias actuales lo están pidiendo.

Ofrecemos con mucha ilusión este borrador a todos los jóvenes antiguos alumnos de nuestras Asociaciones, para que lo estudien con verdadero interés y presenten sus propuestas.

El borrador ha sido estudiado en una primera lectura por la Junta nacional en su reunión del 18 de septiembre de 2015. Ha sido objeto de estudio por parte de la Delegación Nacional de Antiguos Alumnos, que ha hecha algunas pocas observaciones. Está siendo objeto de estudio de la Junta nacional que aportará sus propuestas antes del 15 de octubre de 2015 y propondrá a continuación el texto definitivo del borrador con carácter consultivo a la Junta nacional plenaria del 14 de noviembre de 2015.

Serán por tanto los Presidentes Regionales, a través de los Vicepresidentes regionales jóvenes –donde los haya– los que lo pongan en manos de los grupos jóvenes y fijarán el calendario de su trabajo, a fin de que todas las propuestas lleguen con el debido tiempo hasta la Junta nacional, que elaborará el texto definitivo para ser aprobado por el Consejo Nacional de 4-5 de junio de 2016 ad experimentum por el tiempo que el mismo Consejo estime oportuno.

En ese mismo Consejo Nacional se podría tener la elección del Presidente Nacional Joven, conforme a lo establecido en la normativa vigente. Para ello será quizás conveniente adaptar dicha normativa a la presente situación.

*  *  *  *   *

  1. El Encuentro Nacional Joven reúne a los antiguo alumnos de los diversos grupos jóvenes de las asociaciones locales, para tener un momento significativo de diálogo, de compartir experiencias, de formación cristiana y de expresión juvenil. Se reúne, por lo menos una vez al año y tiene carácter formativo (cf. E 46).
  2. El ENJ tiene además «carácter consultivo en los temas propios de los Consejos Regionales y Nacionales, a los que aportan su punto de vista joven. Tiene carácter deliberativo en todo cuanto les otorgan las normas oficiales, recogidas en los Estatutos y Reglamentos, Regionales y locales» (E 46).
  3. La Junta Nacional Joven (E 45) lo organiza y ofrece a todos los jóvenes antiguos alumnos para hacerlos verdaderos sujetos y protagonistas de su crecimiento humano y cristiano; para madurar en los valores de la espiritualidad juvenil salesiana y para que se inserten con mayor compromiso en la Asociación de Antiguos Alumnos y, a través de la misma, en el MJS.
  4. Para tomar parte en el ENJ es necesario estar asociado, ser mayor de edad y menor de treinta años.
  5. Es muy conveniente que todo ENJ venga precedido de su correspondiente Encuentro de Jóvenes a nivel regional.
  6. En el ENJ los jóvenes son los verdaderos protagonistas y responsables, al lado de la Comisión Central que dirige y organiza el ENJ y está formada por tres miembros de los que dos sean vicepresidentes regionales jóvenes. La responsable última del ENJ es la Comisión mixta formada por tres miembros de la Junta Nacional Joven y otros tres miembros de la Junta Nacional.
  7. El ENJ se celebrará en el lugar que determine la Comisión mixta y de ordinario será una localidad accesible para todos y y en una institución que no genere gastos muy costosos.
  8. Los gastos económicos que se deriven de la inscripción en el ENJ y del desplazamiento serán financiados en un 25 % por los jóvenes que participan, en un 25 % por sus asociaciones locales, en un 25 % por sus federaciones regionales y en un 25 % por la Confederación nacional.

Madrid, 19 de septiembre de 2015.